
¿Cómo construir, consolidar y mantener una verdadera cultura cervecera?
Esta pregunta nace porque en Iberoamérica no se ha generado un movimiento notable de esta índole (salvo algunos grupos aislados de aficionados), pero que aún falta por llegar a una gran parte de la población, siendo grandes responsables los monopolios cerveceros que imperan en el continente, los cuales impiden desde maneras sutiles hasta las más ruínes (ej. leyes proteccionistas, sobornos a políticos, etc), que sus consumidores puedan conocer de este grandioso mundo y consumir infinidad de estilos muchísimo más superiores que las cervezas tradicionales.
No siendo más, bienvenidas todas las opiniones de nuestros colegas en Europa, América o desde cualquier lugar del mundo. Todas se irán compilando para que a fin del mes de septiembre, se conozca o al menos se vislumbre ese gran secreto del cual estamos ansiosos por conocer los aficionados cerveceros en América.

Muy interesante el tema. Da mucha tela para cortar.
ResponderEliminarSólo una cosa quería hacerte notar. El logo de la ronda. No es que seamos obsesivos del control, pero es para darle una identidad continuada. Además, el logo salió muy bueno. Fijate en el blog de Delirium, vas a encontrar tres alternativas.
Saludos!
Muy bueno el tema, creo que los Latinoamericanos tendremos mucho que aportar por que en varios de ellos el tema de la cultura cervecera está comenzando.
ResponderEliminarSalud!
Es un tema denso y que procedamos de distintos países lo hace más interesante.
ResponderEliminarEstaré encantado de participar. Un saludo!
Interesante tema. Espero que como en rondas anteriores tengamos mucha participacion y a ver que sale.
ResponderEliminarSaludos cerveceros.
Tema más que interesante donde seguro vamos a sacar cosas en claro que nos ayuden, especialmenta a aquellos que no venimos de países culturalmente de cerveza.
ResponderEliminarYa me pongo con ello.Haya Salud
Parece interesante. Desde aquí también hablaremos sobre el tema. Buena iniciativa, y que continúe la Ronda.
ResponderEliminarGracias por la invitación. Intentaré ser un poco más puntual esta vez.
ResponderEliminarBueno, aquí estoy con mi fragmento de ronda. No estaba invitado directamente, pero yo me apunto a todas!!
ResponderEliminarhttp://cerveceriasdeespana.blogspot.com/2008/09/la-ronda-4.html
Hola! Ya está listo mi aporte a La Ronda
ResponderEliminarHola buenas: también puedes leer mi contribución al tema.
ResponderEliminarUn saludo.
Listo, ya está mi análisis también: http://manzapivo.blogspot.com/2008/09/cmo-construir-consolidar-y-mantener-una.html
ResponderEliminarSaludos y gracias por sus respuestas, ya están en proceso de síntesis.
Ya teneis mi aportacion a la Ronda, espero que os guste.
ResponderEliminarhttp://eluniversodelacerveza.blogspot.com/search/label/LA%20RONDA
Saludos cerveceros.
Mi pequeña y escasa aportación a La Ronda
ResponderEliminarHola! Quiero apuntarme, y tengo muchas cosas para decir, pero no puedo antes del fin de semana. Dos razones;
ResponderEliminar(1) soy perezosa
(2) Vamos a "Beer Exposed", una exposicion de cerveza en Londres, y creo que encontraremos un punto de visto distinto alli.
La punctualidad britanica ya no es como era...?
La Logia Cervecera cumplió con su aporte.
ResponderEliminarLo pueden encontrar aquí.
He aquí mi aporte.
ResponderEliminarhttp://cervezaalsurdelecuador.blogspot.com/2008/09/la-ronda-v-el-brindis-de-america-y.html
Saludos!
Nuestro aporte a la Ronda
ResponderEliminarhttp://boakandbailey.com/?p=1247