lunes, 18 de agosto de 2008

Cerveza alemana - Erdinger no alcohólica

Aunque nuestra querida aduana colombiana (DIAN), nos tiene penando a los amantes de las cervezas (culpa a su restricción), se hará lo posible para mantenerlos informados acerca de las movidas en nuestro país del mundo cervecero.
En estos días adquirí otra integrante de las cervezas de trigo Erdinger, se trata de su versión "sin alcohol" (en realidad, tiene un 0,4% de contenido). Sin tener mayores expectativas, procedí a probarla, cuando destapé el envase, un sutilísimo aroma a lúpulo, en cuanto a su color, nos encontramos con un dorado semi-transparente y la generosa espuma a la que nos tiene acostumbrados el fabricante bávaro. En cuanto a su sabor, nada, pero nada especial, la sensación fue como beber un Alka-Seltzer pero con más amargor. Definitivamente, una cerveza sin alcohol es como el fútbol, pero sin balón
Precio de $6.300ºº por botella de 500 mL.

domingo, 27 de julio de 2008

Ahora la cervecería hace parte de la Ronda Cervecera CAAC


Este blog se ha asociado con la CAAC (Compañía Asturiana Amigos de la Cerveza), con el fin de aprender más de la cerveza y conocer de la cultura en otras latitudes, y por supuesto, que el resto del mundo se entere de las tendencias de la bebida dorada en Colombia.
La CAAC ha realizado la segunda versión de la Ronda Cervecera, una evento en el cual se propone una temática cervecera definida, a fin que todos los autores de los blogs asociados respondan y den su punto de vista. Para esta ocasión (la cual es la primera vez que se participa) se ha dejado la siguiente pregunta:

¿Está la cerveza hecha para disfrutar en la intimidad de nuestros hogares tomando el protagonismo absoluto o más bien es una bebida social que se engrandece cuando se toma al calor del bar acompañada de tu gente favorita?

A lo que se respondió.

Si nos remontamos a los albores de la humanidad, los licores siempre han estado relacionados con las reuniones y eventos colectivos, en dichos acontecimientos éstos se veneran como los reyes del momento y la vida, el alma de los mismos, sin los cuales no habría alegría y la camadarería sería una ilustre ausente. Para la cerveza también aplica lo mismo. La cerveza es el centro de atención, es la bebida que permite romper el hielo, que imprime el calor a una reunión, es una bebida 100% social, y aunque el consumidor esté en la más completa soledad, ella se vuelve una entrañable amiga que alegra la vida, mitiga en gran parte la sensación de estar aislado y como si hablara, trae a la mente deliciosos recuerdos, y si el individuo está dispuesto, goza de una inmensa inspiración. En resumidas cuentas, así se esté acompañado o no, la cerveza siempre será un complemento perfecto en la vida, es una protagonista total que siempre cumple su cometido de darle sabor y fortaleza a la vida. Larga vida a la cerveza.

Otras opiniones y puntos de vista son absolutamente bienvenidas, de esta manera podemos enseñar y aprender de muchas personas amantes de la cerveza.

sábado, 5 de julio de 2008

Cerveza holandesa - Grolsch Premium Lager

Bueno, después de una breve ausencia, vuelvo para discutir acerca de otra cerveza de la empresa holandesa Groslch, su bebida premium lager.
A primera vista seduce su hermosa botella de tapón y con finos tallados en su vidrio verde esmeralda (aunque también hay una presentación más modesta, con una tapa común).
Hablando ya de la cerveza en si, nos encontramos con una bebida de color dorado claro y transparente, con un aroma muy característico de las lager, o sea seco y lupulizado, pero lo mejor está en su sabor, que a pesar de ser catalogada como una "lager clara", es sumamente balanceado, el dulzor de la malta y su amargo forman un contraste perfecto que invita a seguir bebiendo, su regusto es breve, lo cual deja una sensación plena y agradable en la garganta. En conclusión, una cerveza industrial que es bastante elaborada y de excelente calidad. Y como aperitivo es excelente.
Es posible adquirirla en presentación de botella de 330 mL ($3.000ºº, botella de tapa común), 475 mL ($6.000ºº, botella de tapón especial) y una mega botella de 1,5 L ($28.000ºº, también botella de tapón).

jueves, 22 de mayo de 2008

Cerveza holandesa - Grolsch Amber Ale

Después de una pausa en las novedades cerveceras del extranjero, llega a Bogotá la cerveza holandesa Grolsch Amber Ale. Dicha marca figuraba en el mercado con su cerveza premium lager y se caracteriza por sus hermosas botellas tallladas.
La Amber Ale es una cerveza Ale del estilo alemán Alt (según BeerAdvocate) cuya principal característica es su gran cantidad de levadura. Esta bebida, como su nombre lo indica, es de un evidente color ámbar, envasada en una botella absolutamente transparente, con un contenido alcohólico de 5,5% y en presentación de 350 mL.
Al vertirla en el vaso, hace aparición su generosa y cremosa espuma que se forma en la cúspide, salen a aflorar aromas complejos a frutas y su sabor también presenta estas notas frutales, con predominio a sabores de uva y manzanas, acompañados de un dulzor y amargor equilibrados, cuerpo medio y regusto breve que invita a segir bebiendo.
Se consigue en algunas licoreras de la Zona Rosa de Bogotá a $6.000ºº y $7.000ºº por unidad.
Y sólo queda por decir unas palabras ¡¡SÉ BIENVENIDA A COLOMBIA!!

domingo, 18 de mayo de 2008

Cervezas artesanales colombianas - Bogotá Beer Company

Desde este año, la cervecería artesanal y pub Bogotá Beer Company decidió traspasar los muros de sus establecimientos y comenzar a ofrecer sus cervezas en presentación de botella (antes, para consumirlas por fuera del sitio, era necesario adquirirlas en barriles de varios litros).
Es indudable que es una jugada maestra realizada por los propietarios de la cervecería, ya que al ofrecerlas en esta presentación, permite a sus clientes disfrutar de esta cerveza en cualquier momento y lugar y a un precio bastante cómodo de $3.000ºº la botella de 330 mL. Como dato adicional, la cerveza BBC sólo se puede comprar en los pubs de la franquicia.
En cuanto a su sabor (adquirí la Monserrate Roja, una especie de Red Ale y la Chapinero Porter), me gustó mucho más su sabor, cuerpo y aroma que aquellas cervezas que provienen de los grifos de los pubs.

lunes, 5 de mayo de 2008

Cerveza trapense - La Trappe Blond

Otra de las tres cervezas trapenses que se consiguen en el mercado local de la marca holandesa La Trappe.
En esta ocasión adquirí la botella de 750 mL con tapón de corcho a un precio de $12.500ºº en almacenes Éxito. Como todas las cervezas de esta marca, al destapar la botella emanan los aromas maltosos y afrutados de la bebida.
En cuanto a la percepción visual, encontramos que esta cerveza es de color ámbar, levemente turbia (no como sus hermanas Trippel y Dubbel, las cuales son supremamente opacas).
En cuanto a su sabor, me encontré con un sabor bien equilibrado entre lo amargo y lo dulce, con predominio de sabores a madarina y nueces, todo esto acompañado de un cuerpo ligero.
En conclusión, otra excelente cerveza holandesa a un excelente precio y excelente para abrir el apetito.

martes, 1 de abril de 2008

Cerveza colombo-alemana - Ancla

La historia de esta cerveza es algo peculiar. La cervecería Ancla fue fundada en 1991 en el municipio tolimense de Mariquita, sus bebidas eran la Cerveza Ancla Premium y Ancla Roja, pero pocos años después se fue a la quiebra (aunque se rumoró que la cervecería fue obligada a cerrar, con el fin de mantener cierto monopolio que se conoce en Colombia). Pues bien, esta cerveza decidió renacer en la lejana Alemania, lejos de monopolios perjudiciales y políticos vendidos.
Hablando ya de la misma, se trata de una cerveza estilo pilsen. Cuando se fabricaba en Colombia, su sabor y aroma era mucho más pronunciado que aquella elaborada en Alemania (quizás por procesos degenerativos causados por manipulación, transportes prolongados, etc), pero eso si, de más calidad que las cervezas industriales colombianas.
Viene en presentación embotellada de 330 mL, su contenido alcohólico es de 4,9% y su precio es de $3.500ºº a $4.000ºº.

sábado, 29 de marzo de 2008

Cerveza "anglo-checa-japonesa" - Asahi

En esta ocasión hablaremos de la cerveza Asahi. Esta marca proviene de Japón, la cerveza se elabora en República Checa y se embotella en Reino Unido. Esta bebida pertenece a la familia Lager (estilo pale) y en su elaboración, adicional a los ingredientes tradicionales, se le agrega arroz (como muchas cervezas colombianas).
Bien, a la hora de servirla, observaremos un color dorado claro y un aroma sutil con toques de arroz y malta, su sabor es claramente dominado por una excesiva carbonatación, lo cual le da un regusto seco. En cuanto a su cuerpo, se evidencia que es ligero, lo que la hace una excelente opción para refrescarse y acompañar platos tales como los fritos. Su contenido alcohólico es de 5%.
Esta cerveza se consigue en varias licoreras y supermercados, a un precio de $3.500ºº por botella de 350 mL.