Me he puesto a meditar un poco sobre lo que está sucediendo con la cerveza en Colombia, y con las cervecerías que el investigador Ricardo Plano nos difunde cada cierto tiempo.
Por lo que he visto y me ha comentado la gente que vive en el área de influencia (que muchas veces me escriben preguntando si se donde se venden las nuevas marcas), muchas de esas cervezas no pasan de ser simples ideas, que a lo máximo que llega es al diseño de una simple etiqueta.
Sabemos que a finales de la década de los 90's y principios del siglo XXI, nacieron varias empresas (algunas permanecen vigentes y con gran éxito), pero que lamentablemente muchos emprendedores (desde ese entonces hasta nuestros días) creyeron que ese negocio era la gallina de los huevos de oro y sin tener poca o ninguna preparación y conocimiento, terminaron estrellándose muy fuerte contra una realidad, que muy seguramente los dejó endeudados y muy decepcionados con el negocio cervecero.
Montar una cervecería teniendo como visión del negocio el hecho que es una inversión que "está de moda" y creer de forma errónea que es una manera rápida de enriquecerse, o por enfocarse en ofrecer a las personas lo mejor de una tradición milenaria, cuya visión suelen tergiversar muchos de los grandes emporios cerveceros, deben ser dos planteamientos que a mi parecer deberían tener en cuenta los emprendedores de hoy día.
Amber Grand Baltic Porter
Hace 5 días