
Los hermanos Álvaro y Óscar Ballesteros nos cuentan cual es la verdad que hay detrás de la
cerveza Duff, donde acaban con falsos mitos y rumores que giran en torno a la marca:
La idea de Duff nace de la mente de Óscar Ballesteros cuando él y su hermano Álvaro vivían en México y laboraban en una fábrica de Tequila.
Aprovechando su amistad con el mexicano Rodrigo Contreras, quien tiene un poder enorme de convocatoria a los medios y es famoso en México, se asocian y lanzan Duff México en 2008
Duff consistió en ese entonces de tres empresas aliadas, México, Latinoamérica y Europa, aunque después se independizaron, distribuyendo y representando la marca en sus respetivas zonas.
Duff nace de una manera sencilla, y es viendo la serie animada, donde sale el interrogante “¿Por qué esa marca no existe en la vida real?”, luego empezaron a plantear la realización de esa idea y comenzaron con los registros de marca y otros trámites. Luego los hermanos Ballesteros consideraron que la cosa no podía estar sólo en una marca, y decidieron asociar Duff con una cerveza de calidad, diferente a lo que siempre se había ofrecido antes.
Para la elaboración de la cerveza, los hermanos deciden contratar a la cervecería antioqueña
3 Cordilleras, pues consideraron que la calidad de los procesos de la empresa y la receta original garantizarían un excelente producto final.
Hay una idea errónea y es considerar que la idea de Duff es mexicana, pues ésta es 100% colombiana (por Óscar Ballesteros). Sin embargo la fama de Rodrigo Contreras y el hecho de lanzar la marca en México, hicieron que el público asociara Duff como una creación mexicana, hecha por un mexicano.

El objetivo de los hermanos es hacer que Duff sea reconocida a nivel mundial, aunque la receta varía de lo que se bebe en Latinoamérica contra la Duff europea.
EL TEMA ESPINOSORespecto a la red Fox (propietaria de Los Simpsons), Álvaro y Óscar afirman que Duff es una marca propia, registrada y en ningún momento utilizan a los personajes de la serie en los diseños publicitarios. Duff actúa en el mundo real, mientras que la serie animada es ficción.
Así mismo, aseguran que nunca han tenido una demanda por parte del estudio, aunque medios de Internet y foros afirman su existencia, pero afortunadamente no hay tales problemas que imposibiliten la promoción, distribución y venta de cerveza Duff.
EXPANSIÓN EN LA REGIÓN SURAMERICANALos hermanos contemplan la posibilidad de entrar a EEUU, aunque la estrategia de producto y distribución tengan modificaciones radicales.
Actualmente hacen presencia en Colombia, Chile (hace 3 meses), y el próximo lanzamiento es Brasil (donde ya cuentan con todos los trámites hechos), y esperan que a finales de 2012 tengan cubiertos a todos los países de Suramérica y estén en Panamá.
Los planes de expansión obedecen a que las personas quieren que Duff llegue a sus países lo más pronto posible, pero teniendo todos los aspectos legales cumplidos a satisfacción.
EL PANORAMA EN COLOMBIAEn la Bogotá llevan año y medio, y hace unos días entraron a Medellín, y en ambas ciudades la marca ha sido bien acogida, tanto por el nombre, como por la cerveza en sí.
¿OTRO ESTILO?Tal vez lo haya, y eso se estará estudiando en el camino.
DUFF COMO IMAGENLos hermanos Ballesteron quieren llegar a tener un portafolio de productos asociados a la marca (por el momento ofrecen gorras).Pero la idea final es llegar a crear con Duff una identidad, un estilo de vida, donde la gente se sienta orgullosa de portar la marca Duff en accesorios y prendas de vestir.
EL CASO DE LA CERVECERÍA COLÓNInicialmente, la cerveza Duff fue maquilada por la Cervecería Colón pero ésta temió, hipotéticamente hablando, que podría llegar una demanda o lío judicial por parte de Fox, lo que hizo cancelar el contrato con los hermanos Ballesteros, aunque todo finalizó de una manera cordial.
Esta relación comercial sólo duró un mes.
Este escrito es un resumen de la entrevista, si desea escucharla en versión completa puede hacerlo
aquí.
Para finalizar, muchas gracias a Álvaro y Óscar por concederme esta entrevista, un caso que merecía ser publicado. Muchos éxitos a estos emprendedores y excelentes empresarios colombianos en su conquista de Colombia y Suramérica.