
En estos días, me he puesto a pensar un poco sobre esto y me salió este interrogante (aplicado al caso colombiano): ¿Por qué algunas cervecerías lanzan estilos nuevos cada cierto tiempo, mientras otras se quedaron estacionadas con las mismas variedades? Obviamente, esa pregunta sólo aplica para aquellas empresas que llevan sus buenos años en el mercado (por lo que se supone que tienen una buena base financiera).
Así mismo, todos sabemos que el empresario cervecero monta su planta con el objetivo de ofrecer productos y obtener utilidades (ya después viene el asunto filosófico), pero ¿por qué algunos de ellos deciden arriesgarse a ofrecer algo nuevo? con el trabajo que supone cautivar al cliente para que pruebe la novedad, la disfrute y la siga comprando, mientras otros no le juegan al surtido de cervezas diferentes.
El mercado colombiano está evolucionando, y es necesario que los nuevos jugadores y aquellos que no varían, entren con algo que los diferencie. El hecho que la más grande cervecera comience a variar su portafolio de cervezas es un campanazo de alerta para los que sólo ofrecen las típicas cervezas "roja, rubia y negra".
Vean, escuchen, analicen el mercado actual y entenderán el porque de este tema.