


Después, me dispuse a conocer más literatura sobre el tema, algunos libros eran superficiales, y otros, hablaban de la bebida en términos mucho más científicos y químicos, aunque aprendí mucho de todos ellos. "Colombia se merece una cultura cervecera de verdad" fue mi premisa, entonces me puse a resumir el contenido de los libros en un cuaderno.
¡¡Si, como no!! En un cuaderno voy a llegar a mucha gente, pues bien, estrenando Facebook y como usuario de GMail, decidí aprovechar las herramientas de blog y la creación de grupos en la red social. La Cervecería de Neo Manza vio la luz el 1º de junio de 2007, mientras que el grupo lo hizo semanas más tarde. Decidido y entusiasmado, empecé a transcribir los resúmenes compilados en el cuaderno y reseñas de las poquísimas cervezas que había probado, la inspiración y la cantidad de temas no eran los suficientes, pero como dicen "todo comienza con un pequeño paso".
Al principio, y por varias semanas, el único escritor, visitante y lector era yo. Ese plan me desagradó rápidamente, de manera que me enfoqué en darme a conocer, y llegué, después de mucho buscar a Cervezas del Mundo, un portal especializado en la bebida. Ni corto ni perezoso, me di a conocer (junto a mi objetivo).
Naturalmente, las respuestas y los visitantes, tardaron en llegar, pero justamente, cuando escribí la reseña de la cerveza Zubr y Holba, llegó un argentino residente en República Checa, y escribió la primera opinión. Su nombre es Max, y su apodo es Filósofo Cervecero.
Mis ojos brillaron y sentí una pequeña satisfacción, pues me leian desde aquel lejano y cervecero país. Ya eramos 2 los lectores del blog (¡¡qué hazaña, qué hito!!). Semanas más tarde, llegarían otros dos ilustres lectores, Chela y Delirium, desde la península ibérica.
Decidí entonces que el blog ya no tenía marcha atrás y continúe informando sobre el movimiento cervecero en Colombia. A mediados de 2008, fuimos invitados a las Rondas Cerveceras, y el blog adquirió más forma y consistencia.
En 2009, se tuvo el honor de recibir correos y conocer en persona a varios aficionados, coleccionistas y figuras destacadas en la escena cervecera nacional, así como ser invitado a varias plantas cerveceras, donde se siguió aprendiendo más de la cerveza e integrando todo bajo la premisa de una cultura cervecera de verdad.
Finalmente, después de esta historia, mis agradecimientos especiales a todos los bloggers (en especial a los tres que llegaron cuando todo estaba de capa caída), los lectores y colaboradores y los ilustres visitantes que han llegado últimamente, ya que sin ustedes, este blog no hubiese llegado a donde esta el día de hoy.
10 comentarios:
Muchas felicidades y a seguir con el excelente trabajo.
Enhorabuena, y por muchos años más.
Felicitaciones y por muchos años más!
Na Zdraví!!
Felicitaciones amigo, gran trabajo (que incluso he llegado a linkear con lo de los santos!).
Prezado Jorge,
Parabéns pela jornada cervejeira!!
Que o trabaho continue sempre, firme e forte!
Que o "La cerveceria de Neo Manza" tenha vida longa!
Um abraço,
Jean Claudi.
Felicitaciones Manza, por muchos años mas...
Muchas gracias por los saludos amigos, y como siempre, a seguir adelante.
Muchas felicidades y a cumplir muchos años más. Es una alegría contar con tantos compañeros cerveceros a lo largo del mundo.
Supongo que habrás descorchado alguna botella!
Gracias Delirium, y si, tengo unas prometedoras cervezas artesanales canadienses en guarda para abrirlas en todos estos festivos que hay en junio.
Saludos!!
felicitaciones (un poco tarde) y gracias por el blogg y el grupo...
Publicar un comentario