Definitivamente la cerveza ofrece la muy grata posibilidad de ampliar el círculo social y conocer gente estupenda que está inmersa en el mundo de la bebida dorada. La semana pasada tuve el privilegio de conocer al colega y coleccionista cervecero Jaime Alberto Mejía, natural de la ciudad de Medellín, quien posee una enorme colección de aprox. 500 envases de cerveza (en el grupo de Facebook pueden apreciar una parte de ésta) y lleva bastante tiempo en esta afición. Hasta ha sido entrevistado para un programa local de TV, hecho por un grupo de religiosos (no, no es la Logia).Jaime aprovechó la visita a Bogotá para ofrecerme unas cervezas artesanales que se elaboran en Medellín (aparte que conversamos en compañía de la cerveza polaca ZYWIEC y la artesanal chilena Valbier), lo que me da a pensar que la capital antioqueña se está consolidando como un fuerte emporio de las cervezas artesanales, ya que me comentó que hay varios proyectos empresariales de este género.
En esta ocasión deseo hablarles sobre la cerveza artesanal Juana Morena. La cervecería inició operaciones en 2005 (en la etiqueta se puede observar) y actualmente están a punto de salir al mercado formal, donde ya tienen contratos de distribución con importantes almacenes de cadena (van dispuestos a comerse el mundo, y eso está muy bien), así mismo, ofrecen un curso de elaboración de cerveza casera (en la otra semana daré más detalles).
Presentación: Botella de 330 mL.
Contenido alcohólico: 5,1 %
Precio: Cortesía.
Estilo: Pale ale.
Aroma: A roble, un poco a banano, maltoso, hierbas y toques de uva.
Color: Dorado claro y turbio.
Espuma: Blanca, gruesa, duración moderada, sabor seco y a madera.
Cuerpo: Entre ligero y medio.
Sabor: Posee un dulce y amargo balanceados, maltoso, con toquesitos a arequipe y cereza, algunos tonos de madera, levemente ácida y carbonatación media.
Regusto: Amargo y dulce, afrutado y levemente ácido.
Precio: Cortesía.
Estilo: Pale ale.
Aroma: A roble, un poco a banano, maltoso, hierbas y toques de uva.
Color: Dorado claro y turbio.
Espuma: Blanca, gruesa, duración moderada, sabor seco y a madera.
Cuerpo: Entre ligero y medio.
Sabor: Posee un dulce y amargo balanceados, maltoso, con toquesitos a arequipe y cereza, algunos tonos de madera, levemente ácida y carbonatación media.
Regusto: Amargo y dulce, afrutado y levemente ácido.
Contacto: 3176807423-3176752622, cervezajuanamorena@hotmail.com
Apreciaciones personales: Magnífica cerveza, deliciosa, con mucho carácter, me llamó bastante la atención que es una cerveza sin filtrar y la gran gama de aromas y sabores que encontré al beberla, en pocas palabras, muy generosa en sus características. Sólo me queda desearles muchos éxitos en la salida al mercado, pero de seguro los tendrán, ya que la calidad de la cerveza, lo garantiza.
Apreciaciones personales: Magnífica cerveza, deliciosa, con mucho carácter, me llamó bastante la atención que es una cerveza sin filtrar y la gran gama de aromas y sabores que encontré al beberla, en pocas palabras, muy generosa en sus características. Sólo me queda desearles muchos éxitos en la salida al mercado, pero de seguro los tendrán, ya que la calidad de la cerveza, lo garantiza.
Aprovecho para enviar un cordial saludo a Jaime, muchas gracias por las cervezas y espero en esta Semana Santa conocer personalmente la colección. ¡¡Se ganó el cielo!!



Una de las mayores satisfacciones al escribir un blog cervecero es la posibilidad de encontrar personas en otras latitudes con los mismos gustos, y mucho más gratificante es conocer personalmente a los lectores internacionales. Este es el caso de Luc, una gran persona y colega cervecero de Canadá que vino a Bogotá a visitar a su novia, y de paso, concordamos una cita en la que nos propusimos a probar varias cervezas (el trajo una gran cantidad de su país, mientras yo le llevé un par de Grolsch Amber Ale y una La Trappe Dubbel).Cuando llegué a su apartamento, me sorprendí con la gran variedad de cervezas que había traido, todas, pero absolutamente todas eran desconocidas para mi, y en este tema hablaremos de dos cervezas, las que bebimos ese mismo día (aparte de las que yo convidé). Iniciamos la charla cervecera degustando las Grolsch y La Trappe; Luc me comentó de lo amplia que es la cultura cervecera en su país, sobre todo en la zona de Quebec y Ontario (donde reside), muchas y magníficas cervecerías con evidente influencia belga que me hicieron desear un tour cervecero por la región, así mismo me comentó de la cultura en EUA, que también es muy fuerte, consolidada y de mucha calidad. Contrario a lo que creía, al pertenecer la comercialización al gobierno canadiense, las cervezas son bastante económicas (qué gran paraíso).



