lunes, 18 de agosto de 2014
Cerveza Weidmann Weissbier - Alemania
Como su nombre lo indica, es una cerveza de trigo que se elabora en territorio germano, bajo licencia de una empresa holandesa llamada UDB (United Dutch Breweries)
En su página web, informan que Weidmann es el apellido de un señor llamado Paul, que hace 30 años en el sur de Alemania, decidió elaborar sus propias bebidas, ya que según él, las cervezas que se ofrecían en las fiestas no eran de su total agrado.
Eso si, no se sabe el motivo por el cual una cerveza alemana pasó a ser propiedad de un conglomerado holandés, probablemente le ofrecieron bastante dinero al señor Paul para que vendiera su fábrica.
Esta cerveza sólo viene en presentación enlatada de 500 mL a un precio de $6.300°°, de forma que los que gustan de coleccionar botellas, no tendrán una de esta marca.
Estilo: Cerveza de trigo.
Contenido alcohólico: 5,3% abv.
Aroma: Frutal, ácido, un toque ahumado.
Color: Dorado ligeramente turbio.
Espuma: Generosa, retención corta y sabor ácido.
Cuerpo: Ligero tendiendo a aguado.
Sabor: Moderadamente amargo, gasificación media, con la acidez propia del estilo. Se sienten algunos toques a pan y cítricos, aunque se nota exceso de agua.
Sensación en garganta: Astringente que desaparece después de unos segundos.
Conclusiones: De las cervezas de trigo que es posible adquirir en el mercado nacional, Weidmann ha sido la más ligera y aguada de todas. Si bien tiene las características propias del estilo alemán, es un hecho que le falta más sabor y carácter para lograr sobresalir entre sus competidoras. Por otro lado, la espuma duró muy poco, además que se diluyó totalmente dentro del líquido y esto es algo por lo que los aficionados a este espumoso estilo se verán algo defraudados.
En conclusión, una cerveza que por su precio, debió ofrecer muchísimo más.
jueves, 17 de abril de 2014
Schwarzer Herzog - Alemania
Por el momento sólo es posible encontrarla en lata de 500 mL, pero es posible que el importador (Grupo Cargaduana), pueda importar su versión en botella de vidrio.
Hoy jueves santo, y después de una madrugada bastante lluviosa en Bogotá, el sol se volvió a apoderar del clima, lo que hizo que éste fuera bastante agradable, pero a la vez, caluroso, razón por la cual decidí que era el momento indicado para beber y degustar esta novedad alemana.
Como toda cerveza que se hace de maltas oscuras, Schwarzer Herzog presentó un color oscuro (claro, en la lata dice que es una cerveza con esta apariencia), con los típicos aromas ahumados y un poco a uvas pasas.
Su espuma es gruesa, de consistencia leve, amarga y tostada a la vez, y con una retención que dura varios segundos, que momentos después, se diluye con el oscuro líquido.
Su sabor, obviamente tostado, ahumado, notas a café, sobre un cuerpo ligero (ideal para la temperatura capitalina) y una gasificación moderada, me hizo estar en lo correcto de destapar esa lata, ya que buscaba refrescarme con otra cosa que no fuese agua.
Y finalmente, en garganta, una sensación muy suave, en el que se siente un poco de astringencia, pero que a la vez, invita a los tragos siguientes.
En definitiva, una cerveza sumamente agradable para beber, que cumple con el objetivo de refrescar, a la vez que permite disfrutar de sabores tostados, los cuales cortan de una sola vez, cualquier rastro de sed.
Es de esas cervezas aptas para los fanáticos de las cervezas oscuras, para un asado, una pequeña rumba o un encuentro animado con las amistades, o como lo dije, para un día caluroso.
domingo, 30 de marzo de 2014
Wolters Pilsener Premium - Alemania
Ahí tuve el privilegio de conocer al representante de Grupo Cargaduana, el señor Éder Bedoya. Él me comentó que a finales del año pasado empezó con la importación y distribución de dos cervezas alemanas, una de ellas es Wolters Pilsener Premium (una marca totalmente nueva para mi).
Él me comentó que decidió traer una cerveza que fuera familiar para el paladar de la mayoría de colombianos (es decir, una bebida fácil de beber, refrescante y que generara bastante rotación), y por eso este producto ya se consigue en varios puntos de la geografía nacional.
Hablando un poco de la historia de esta cerveza, ésta es elaborada por Hofbrauhaus Wolters, una fábrica que lleva funcionando desde el año de 1627 en la ciudad alemana de Brunswick, sin embargo durante la Segunda Guerra Mundial, la fabrica es destruida, pero es reconstruida tiempo después de finalizado el conflicto. En el año 2003 la cervecería pasa a manos del gigante cervecero InBev.
A continuación, las impresiones generadas por WPP:
Estilo: Pilsen alemana.
Contenido alcohólico: 5% abv.
Color y apariencia: Dorado brillante.
Color de espuma: Blanca.
Apariencia y sabor de espuma: Gruesa, retención corta y sensación astringente.
Aromas: A malta, herbal.
Sabor: El típico de este tipo de cervezas, amargo, seco, toques ahumados. Gasificación moderada.
Cuerpo: Ligero.
Sensación en garganta: Amargo con duración corta.
Conclusiones: Sin duda, una cerveza que puede tener una buena aceptación entre los consumidores que sólo ven en la cerveza una bebida para consumo frecuente en una sola ocasión y para lograr calmar la sed. WPP cumple a cabalidad este objetivo y puede ser acompañada de comidas como pizzas, hamburguesas o un pescado de sabor suave. Cabe aclarar que por motivos de logística y ofrecer un precio competitivo, WPP viene en lata de 330 y 500 mL (aunque también existe presentación en botella).
Muchas gracias al señor Éder por obsequiarme las cervezas y la excelente charla que me brindó, ya que pude ampliar un poco los conocimientos acerca de la importación de este tipo de productos. Desde este espacio, muchos éxitos a Éder con las cervezas, que por el momento, sólo se encuentran en bares (por ejemplo en la Zona Rosa del barrio Modelia, en Bogotá), pero ya hay adelantos con los almacenes de cadena, donde pronto será ofrecida.
lunes, 13 de enero de 2014
Störtebeker Schwarzbier - Alemania
Estilo: Cerveza oscura.
Contenido alcohólico: 5% abv.
Color y apariencia: Pardo oscuro.
Color de espuma: Beige.
Apariencia y sabor de espuma: Gruesa, cremosa, retención media y sabor puramente tostado y a café.
Aromas: A malta tostada, leña, madera y caramelo.
Sabor: Como cerveza oscura, su sabor es tostado, a café, con notas a caramelo y un sutil alcohol. Gasificación moderada.
Cuerpo: Ligero.
Sensación en garganta: Tostado, suave. Dura algunos segundos y desaparece totalmente.
Conclusiones: Después de beber a su extremadamente dulce hermana, esta referencia es el lado opuesto de la moneda. Con sabores y aromas que se esperan de una cerveza de su tipo, sin duda esta cerveza puede tener más aceptación, ya que todo el mundo está acostumbrado a esas características.
Una cerveza agradable de beber, aunque tiene una cantidad de gas que puede inflar algunos estómagos, por lo cual hay que tomarla con algo de calma, so pena de un gran eructo.
Vamos a ver que tal le va a la Schwarzbier, ya que hay bastantes cervezas similares en el mercado local, por lo cual van a tener que realizar una buena estrategia de mercadeo (algo razonable sería llevar a cabo un descuento sustancial en el precio de venta).
miércoles, 8 de enero de 2014
Störtebeker Hanse-Porter - Alemania
Parece ser que Cencosud (propietaria de los hipermercados Jumbo y Metro), ha decidido importar al país las marcas cerveceras con las cuales ha acordado derechos de representación y distribución, y es bastante probable que en unos meses lleguen más novedades provenientes de Europa.
Una de estas marcas es la alemana Störtebeker (que también pueden conseguir en los Jumbos de Chile), de la cual decidió comercializar dos referencias (en esta entrada escribiré de la Hanse-Porter).
La cervecería Störtebeker está ubicada en la ciudad hanseática de Stralsund (norte de Alemania, cercana a las costas del mar Báltico), y fue fundada en el año de 1862, construyéndose la planta cervecera que funciona actualmente, en 1899. Tiempo después, la edificación se mantuvo en pie durante los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial, pero después que esa región fuera anexada a la Alemania Comunista, la cervecería se vio en serias dificultades, ya que pasó a manos del estado y su cerveza tuvo una baja evidente en su calidad. Después de la caída del comunismo, la cervecería volvió a sus propietarios, quienes hicieron una restauración absoluta y hacer que Störtebeker fuera próspera nuevamente.
Estilo: Porter hanseática.
Contenido alcohólico: 4% abv.
Color y apariencia: Pardo cristalino.
Color de espuma: Beige.
Apariencia y sabor de espuma: Gruesa, cremosa, retención media y sabor dulce con toques tostados.
Aromas: A malta, tostado, leña, madera.
Sabor: Maltoso y evidentemente dulce, con toques tostados y poco amargor. Gasificación baja.
Cuerpo: Ligero.
Sensación en garganta: Dulce, un poco tostado. Poca duración.
Conclusiones: Después de haber probado las dulces cervezas de frutas como Lieffmans, está cerveza no se queda atrás en esa característica. Al principio crei que la cerveza estaba defectuosa, pero después de leer en la página de la cervecería y algunas webs de cata, me di cuenta que eso es absolutamente normal en esta referencia. Quizás, para los amantes de las cervezas amargas (y los puristas extremos), la Hanse-Porter los hará huir despavoridos, pero para aquellas personas que gustan de bebidas alcohólicas suaves al paladar, puede ser una excelente opción para beber (podría afirmar que si quieren conquistar a una chica, sería muy indicado comenzar a brindar con unas copas de esta cerveza).
Su precio en Jumbo es de $8.400°° por botella de 500 mL y recomiendo servirla muy fria, para que el dulce de la malta no sea empalagoso.
sábado, 6 de abril de 2013
Cerveza König Pilsener - Alemania
Tal como su nombre lo indica, se trata de una cerveza estilo pilsner, elaborada por la cervecería König-Brauerei, que así como las demás cervezas de Disportal, pertenece al conglomerado Bitburger.
Haciendo un poco de historia y cultura general, la cervecería fue fundada por Theodor König en el año 1858, y al principio, su cerveza bandera se caracterizó por ser más amarga, pero por cuestiones del mercado, tuvo que adaptarla al gusto del mercado objetivo, perdiendo esa característica especial. Con el pasar de los años, la fábrica pierde su independencia al ser comprada por Holsten, que posteriormente fue adquirido por el famoso grupo danés Carlsberg, para luego ser comprada por el grupo Birburger.
En cuanto a la cerveza, el consumidor se encontrará con las características bien conocidas de una pilsen, espuma blanca, algo densa y de poca retención. Aromas a grano, herbales, maltosos, con sabor amargo y algunos toques cítricos, finamente carbonatado y un regusto agradable y ligero, con sensaciones a lúpulo. Su contenido alcohólico es de 4,9 % ABV.
Como las anteriores cervezas del portafolio de Disportal, es una cerveza bastante noble, sencilla, que va directo al asunto de refrescar, siendo suave con el paladar y la garganta. Una cerveza que invita a ser bebida de forma frecuente (PERO RESPONSABLE), durante una noche de fiesta o en compañía de un delicioso asado. Cerveza muy recomendada para aquellas ocasiones en las que queremos beber algo sencillo, pero a la vez que nos genere gratas sensaciones.
martes, 2 de abril de 2013
Cerveza Wernesgrüner Pils - Alemania
Denominada por sus creadores como Wernesgrüner Pils Legend, fue al principio elaborada por una de las cervecerías con más antigüedad y trayectoria en Alemania, la cual fue fundada en el año de 1436 por los hermanos Schorer. Con el correr de los años, la propiedad de la empresa pasó por muchas manos, y en la actualidad pertenece al emporio Bitburger.
Si se tiene la oportunidad, es buena idea adquirir esta cerveza junto con su hermosa copa tipo "pilsen", ya que además de acentuar sus propiedades visuales, no hay duda que le da mucha elegancia y da bastante gusto beber desde un recipiente de este estilo.
Wernesgrüner (4,9 % ABV), como se puede observar es su etiqueta, es una típica pilsner, de espuma blanca, abundante, cremosa y de duración media, así como su color dorado claro, sumamente brillante, que permite ver como el flujo de gas asciende hasta la superficie.
Su aroma también es el característico de esta variedad cervecera, herbal, a lúpulo y un poco maltoso, a veces se podía apreciar ciertas notas cítricas, bastante sutiles.
Su sabor es amargo, seco, limpio, bien balanceado con el aporte de las maltas, carbonatación en su punto, y un cuerpo ligero, que permite beberla rápidamente. Su final en garganta es suave, donde predomina el lúpulo.
El consumidor se encontrará con una cerveza noble, sin mayores complejidades en su sabor y aroma (bueno, al fin al cabo es una pilsner), bastante agradable, ideal para refrescar e hidratarse en días caulrosos o como antesala para abrir el apetito antes de una comida. Cerveza recomendada para aquellos consumidores, que sin buscar mayores cosas en una cerveza, desean beber algo que sea bastante familiar con lo que han bebido desde siempre (eso si, mucho mejor).
martes, 19 de marzo de 2013
Bitburger Drive y Bitburger Premium - Alemania
Las cervezas cero son muy interesantes para mi, ya que muchas se salen de las expectativas (que son muy dulces, que saben a refrescos de malta, etc), y algunas pueden dar una agradable sorpresa; así mismo, me gusta dar a difundir que una de estas bebidas puede llegar a saber mucho a una cerveza ligera, sin el inconveniente de los efectos del alcohol para aquellas personas que deben conducir un vehículo o realizar otras actividades que requieren a plenitud todos los sentidos.
Bitburger Drive es este tipo de cervezas cero que logra de forma magistral la atenuación de los sabores dulces procedentes de la malta, para volverse una cerveza que, a pesar de su ausencia total de alcohol, respeta los sabores a los que mucha gente está acostumbrada, de tal forma que sentirán las mismas experiencias que cuando se bebe una cerveza ligera.
Y no sólo sucede con el sabor, sus aromas también se encuentran perfectamente balanceados con el olor maltoso y toques herbales procedentes de los lúpulos utilizados, de igual forma, su cuerpo ligerísimo la convierte en una alternativa para refrescarse en días calurosos o después de hacer deporte en forma intensa. Esto hace de la Bitburger Drive una opción ideal para las situaciones en que deseemos evitar el consumo de alcohol. Cerveza cero plenamente recomendada.
Otra de las cervezas de esta empresa alemana es la Bitburger Premium, definida por su creadores como una pilsner alemana de 4,8% ABV.
Al igual que su hermana Drive, está cerveza presenta un color dorado claro brillante, y una espuma generosa, blanca y amarga que tiene una retención promedio. Su sabor es el típico, lo que un consumidor esperaría de una pilsner, dulzor balanceado con el amargor procedente de los lúpulos, además que su carbonatación moderada influye en el paladar, pero sus niveles permiten que la Bitburger sea una cerveza muy fácil de beber.
Sus aromas son algo lupulosos y a grano, bastante agradables, como debe ser en una cerveza de su género.
Como conclusión final, sin ser una cerveza de características complejas (al fin al cabo es una pilsner), es una bebida que genera mucha satisfacción e invita a beberse unas cuantas más. Es una buena representante de como debe elaborarse una cerveza de consumo masivo, ya que todas sus cualidades se encuentran plenamente balanceadas. Bitburger Premium es plenamente recomendada a la hora de hacer asados, compartir con l@s amig@s en una rumba o en cualquier ocasión.
Ambas cervezas son traídas a Colombia gracias a Disportal S.A.S. y se pueden conseguir en The Beer Street.
jueves, 30 de agosto de 2012
Novedad en Colombia - Köstritzer Schwarzbier
Pues bien, desde hace casi dos semanas empezó a figurar en varios comercios de Bogotá, la cerveza alemana Köstritzer Schwarzbier, que como su nombre lo indica, se trata de una cerveza oscura (schwarz quiere decir "negro" en idioma germano).
Aunque en la página web del fabricante no hay mucha información acerca producto, Köstritzer Schwarzbier es elaborada por fermentación baja y la cual se basa en la "cerveza negra". Dicho estilo es propio de Alemania, de las regiones del sur de Turingia y norte de Franconia, y se cree que es una variedad del estilo Munich Dunkel.
Volviendo a la bebida, el consumidor se encuentra con unas características aromáticas leves, caracterizadas por olores tostados y ahumados, propios de las maltas utilizadas. Al servirla en el recipiente, es de esperarse un color negro brillante, con visos escarlatas al dirigir el líquido a contraluz. A su vez, hace presencia una espuma densa, gruesa, de mediana retención y tono beige claro, cuyo sabor es amargo y astringente.
Su sabor, es notablemente tostado y ahumado, con un amargor leve a moderado. En cuerpo nos encontramos con una bebida ligera y fácil de beber y su final es igual al sabor, con la adición de un pequeño pero agradable resquemor que perdura en la garganta.
Su contenido de alcohol es bajo, porque sólo contiene 4,8% ABV.
Esta cerveza es importada por Disportal S.A.S y tiene presentaciones en botella de 330 mL, 500 mL y lata de igual contenido.
Como fiel seguidor de las cervezas oscuras, me ha dejado una muy grata impresión. Es una cerveza que está bien elaborada, su sabor, a pesar de lo duro que pueda parecer los tostados y ahumados, se encuentra en un umbral que permite a Köstritzer Schwarzbier ser una bebida muy agradable de beber, y su finzalización, con ese pequeño ardor en la garganta, es sumamente placentero.
La recomiendo plenamente.
jueves, 13 de octubre de 2011
Una histórica de Alemania

Aecht Schlenkerla Rauchbier es una de las cervezas más famosas, con una larga historia en Alemania. Es elaborada por la taberna cervecera Schlenkerla (una palabra franconiana que quiere decir "caminar torcido"), ubicada en la ciudad de Bamberg. Es un establecimiento que según los registros de su página, fue edificado a principios del siglo XV, y donde ha cambiado a lo largo de los siglos, de propietarios (actualmente está bajo el mando de la familia Trum). Si se está en la cervecería, la bebida fluye desde un viejo barril de roble. Pero la fábrica también elabora más estilos, que se pueden disfrutar en el sitio o en botellas.
Ya de vuelta en la cerveza, supongo que los tres años que estuvo guardada le quitaron su capacidad de hacer espuma, y lamentablemente no pude disfrutar y sentir esta característica.
ALCOHOL: 5,1 %.
ESPUMA: No se formó.
COLOR: Pardo oscuro con visos escarlatas a contraluz, no presenta turbiedad.
AROMA: Moderado, a madera, leña, ahumado, malta.
SABOR: Una inquietante mezcla de sabores ahumados, con el dulzor de la maltas y algunos toques a frutas como manzana y uva.
CUERPO: Ligero.
REGUSTO: Ahumado, suave.
APRECIACIONES PERSONALES: Tal vez el hecho de mantenerla guardad durante 3 años afectó algunas características aparte de la espuma, ya que he podido leer que esta cerveza tiene cuerpo moderado, sin embrago, en la parte de gustos y aromas se mostró muy bien. Indudablemente, lo que más me llamó la atención fue como el ahumado de las maltas y el dulzor de ellas se combinaban, dando un sabor derivado bastante sabroso, que le daba cierta "suavidad" a la bebida.
Debo hacer el esfuerzo de conseguir una Aecht Schlenkerla Rauchbier más reciente y fresca, porque a pesar de todo, me di cuenta que esta cerveza tiene muchas cualidades que bien le merecen su fama.
PD. Agradezco que alguien me aclare que significa la palabra Märzen que aparece en la etiqueta, porque esta cerveza es de estilo "rauchbier" (cerveza ahumada) y en la página informan que es elaborada durante todo el año.
domingo, 20 de diciembre de 2009
Cerveza alemana - Erdinger Schneeweiße
La compañía importadora Temaq Ltda. está haciendo cosas que están marcando un precedente en el mercado cervecero, al importar cervezas de temporada para que los colombianos disfrutemos de ellas. En el Oktoberfest se tuvo la oportunidad de beber la versión conmemorativa de este gran evento cervecero, y para fin de año, nos traen la versión Erdinger de invierno (Erdinger Schneeweiße), disponible entre noviembre y febrero.
A manera de información, una cerveza de temporada es aquella que se lanza al mercado durante una fecha o intervalo de tiempo específico, aunque hay algunas cervezas de este tipo que tienen bastante éxito y se fabrican/comercializan todo el año.
La historia de esta versión de Erdinger empieza en 1997, cuando la compañía decide unirse a la celebración de estas fechas con una cerveza especial y la palabra "Schneeweiße" quiere decir nieve blanca. Sus maltas provienen de las primeras cosechas de cereales de verano y se madura durante un tiempo considerable, hasta mediados de octubre.
Color: Dorado levemente rojizo y turbio.
Alcohol: 5,6 %
Eespuma: Blanca, amarga, cremosa, gruesa, duración media.
Aroma: Pan, naranja, maltoso, hierbas.
Sabor: Suave, pan, manzana, toquesitos a madera, amargo leve a moderado, acidez y gasificación bajas.
Regusto: Suave, se siente el gas, amargo leve, leve sabor a frutos rojos.
Apreciaciones personales: Una cerveza suave y delicada en sabor, su contenido alcohólico de 5,6% no se siente ni genera sensaciones de embriaguez, muy bien balanceados con el sabor. Interesantes notas frutales en aroma y sabor que la hacen bastante agradable al beber, con un amargo y acidez en su punto justo. Regusto que evoluciona de amargo a frutal. Una rica cerveza para compartir con la familia y amigos en estas fechas especiales.
domingo, 1 de febrero de 2009
Cerveza alemana - Löwenbräu

Es posible encontrarla en presentaciones de botella, lata y barril de 5 litros, en varios hipermercados de Colombia.
Importador: Temaq Ltda.
Presentación: Botella de 330 mL.
Contenido alcohólico: 5,2 %
Precio: $3.500ºº( US$ 1,53ºº).
Estilo: Helles (Lager).
Aroma: A lúpulo y cereales.
Color: Dorado claro.
Espuma: Generosa de duración moderada, blanca y amarga.
Cuerpo: Ligero.
Sabor: Seco, a lúpulo y hierbas, un poco de malta, gasificación moderada, sabor pleno.
Regusto: Amargo e invita al segundo sorbo.
Apreciaciones personales: A pesar que no hay mucho que hablar sobre una bebida de este estilo, me pareció una excelente cerveza, refrescante y con mucho sabor (no escatiman en los ingredientes, y eso está muy bien).
lunes, 12 de enero de 2009
Cerveza alemana - Warsteiner Dunkel

Buscando en las licoreras de Sanandresito*, en caza de alguna novedad, me topé con la versión Dunkel de Wartsteiner.
Importador: Temaq Ltda.
Presentación: Botella de 330 mL.
Contenido alcohólico: 4,8 %.
Precio: $4.000ºº ( US$ 1,8ºº).
Estilo: Lager oscura de Munich.
Aroma: Dulce, maltoso, toques de café y chocolate.
Color: Pardo oscuro con visos escarlatas (transparente).
Espuma: Gruesa, de duración moderada y sabor amargo y salado.
Cuerpo: Ligero.
Sabor: Seco, a madera, tostado, café, toques de limón, con carácter, gasificación moderada.
Regusto: Prolongado, amargo pero invita a seguir bebiendo.
Apreciaciones personales: Como lo dije anteriormente, Warsteiner siempre me ha cautivado con la calidad, y en esta cerveza se sigue cumpliendo esta cualidad. Una cerveza muy amarga, no pude captar algún rastro de dulzor, su color es muy atractivo y una espuma bastante provocativa que se puede degustar varias veces antes que se disuelva. Corta de una sola vez la sed, la carbonatación está en su punto, ya que no produce saciedad ni interfiere con el sabor y sus características. En conclusión una cerveza muy buena (ojalá el importador la de a conocer más a los cosumidores y se pueda conseguir en otros establecimientos).
Como dato adicional, mientras estaba degustando esta cerveza, se me vino a la mente la cerveza Colón Negra, en verdad me parecieron muy, pero muy similares en características gustativas.
*= Para los que no conozcan, un "Sanandresito" es un lugar donde se solía encontrar mercancia importada a precios muchos más bajos que en el comercio normal, pero ahora, con los fuertes controles fiscales y aduaneros, los precios ya son iguales que en cualquier otra parte.
lunes, 18 de agosto de 2008
Cerveza alemana - Erdinger no alcohólica

En estos días adquirí otra integrante de las cervezas de trigo Erdinger, se trata de su versión "sin alcohol" (en realidad, tiene un 0,4% de contenido). Sin tener mayores expectativas, procedí a probarla, cuando destapé el envase, un sutilísimo aroma a lúpulo, en cuanto a su color, nos encontramos con un dorado semi-transparente y la generosa espuma a la que nos tiene acostumbrados el fabricante bávaro. En cuanto a su sabor, nada, pero nada especial, la sensación fue como beber un Alka-Seltzer pero con más amargor. Definitivamente, una cerveza sin alcohol es como el fútbol, pero sin balón
Precio de $6.300ºº por botella de 500 mL.
lunes, 17 de septiembre de 2007
La familia Erdinger (cervezas de trigo)

Como son cervezas de trigo, su apariencia es turbia (no son cristalinas como las pilsen) y también están sometidas a un segundo proceso de fermentación, el cual ocurre en la misma botella. Por esta razón, se aconseja guardarlas de pie, para que el fermento se deposite en el fondo de la botella y no se afecte el sabor.
En Bogotá, es posible adquirir cuatro referencias de Erdinger, las cuales son:
Blanca: Cerveza de color dorado y 5,3 % de alcohol.
Oscura (Dunkel): Cerveza de color oscuro y 5,6 % de alcohol.
Pikantus: Cerveza de trigo del género Weizenbock, de color cobrizo y 7,3 % de alcohol.
Champ: La versión ligera de la familia Erdinger, en presentación de 330 mL y la más suave con 4,7 % de contenido alcohólico.
Estas cervezas cumplen con la Ley de Pureza de 1.516 (Reinheitsgebot) y sus precios oscilan entre los $5.500ºº y $8.000ºº.